jueves, 30 de mayo de 2024

 



Es el momento idóneo para hacer una parada y disfrutar con un juego para poner a prueba todos los conocimientos que hemos adquirido. Los alumnos de 3º ESO B, realizan un Kahoot para finalizar nuestro viaje sobre el ciberacoso, ya sólo nos queda difundir nuestro trabajo con la esperanza de servir de ayuda a aquellos compañeros que puedan necesitarlo.







martes, 7 de mayo de 2024


PODCAST: CIBERACOSO

Nuestras alumnas Emma  Reig, Andrea González, Diana Sevilla y Helena Silva del curso de 3º ESO del instituto Javier García Téllez de Cáceres, han grabado un podcast sobre el ciberacoso, donde dan respuesta a varias cuestiones:

  • ¿Cómo saber si me están acosando el línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso?
  • ¿Cómo puede el ciberacoso afectar a mi salud mental?
  • Si estoy siendo víctima de ciberacoso, pero tengo miedo de contárselo a mis padres ¿Cómo debería hacerlo?
  • ¿Cómo se puede impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a internet?
  • ¿Existe algún castigo para el ciberacoso?
  • ¿Existen herramientas contra el acoso en línea para los niños y los jóvenes?
Pinchando en el siguiente enlace podréis escuchar las respuestas a estas cuestiones tan interesantes: Ciberacoso





viernes, 1 de marzo de 2024



NOS DOCUMENTAMOS: INFOGRAFÍA

El primer reto que nos proponemos, es la divulgación de todo cuánto hemos aprendido hasta el momento sobre el ciberacoso, por lo que nos dividiremos en grupos de trabajo, para a través de creativas infografías, tratar por un lado las características del ciberacoso y por otro los factores de riesgo del ciberacoso escolar. De los diseños realizados, las infografías seleccionadas para comenzar a divulgar lo que sabemos sobre el ciberacoso son las siguientes:







domingo, 25 de febrero de 2024

 


NOS DOCUMENTAMOS: DIVULGAMOS

Ya tenemos localizado el caso de la compañera que está sufriendo una situación de ciberacoso. Ante una noticia de este tipo es muy importante que mantengamos una posición neutral, entendiendo a cada una de las personas implicadas. Para ello es importante que sigamos profundizando en el tema con los siguientes recursos

Vamos a realizar la lectura de Internet Segura For Kids, trás la cual, el grupo de desarrolladores de contenido, ha redactado un artículo dando respuesta a las siguientes cuestiones:




  • ¿Qué es el ciberacoso escolar?
  • Características del ciberacoso escolar.
  • Factores de riesgo.
  • Formas de desarrollo del ciberacoso escolar.
  • Roles implicados.
  • Detección de casos de ciberacoso escolar.
  • Estrategias de prevención.
  • Consecuencias generales para la víctima y el acosador.
  • Protocolo de actuación.



 



¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL CIBERACOSO?



Antes de comenzar vamos a ver qué sabemos sobre el ciberacoso realizando un sencillo test desde la aplicación Mertimer.


Comenzamos esta misión y qué mejor manera de hacerlo que con este vídeo de Pantallas amigas que nos hace una descripción muy sencilla y visual de lo que es el ciberacoso escolar.








Tras su visualización, vamos a hacer una reflexión del mismo. Los alumnos por grupos  debaten las respuestas a las siguientes preguntas, redactando finalmente un documento donde recogen sus conclusiones:

¿Qué me puede aportar esta experiencia?

Aprender sobre el ciberacoso y sus características. Otro factor es saber cómo afecta a las personas que lo sufren, y cómo evitarlo, además, nos permite adquirir nuevos conocimientos y recomendaciones para afrontar una situación de ciberacoso.


¿Qué creo que voy a aprender?

Aprenderemos a controlar lo que enviamos y/o publicamos en las redes y saber que es el ciberacoso y cómo actúan las personas que lo realizan, para conocer estrategias para tratar la situación, lo que nos puede ayudar en un futuro.


¿Qué cosas ya conozco del ciberacoso escolar y su prevención?

Se sufre mucho y más ahora con las redes sociales, a diario se produce, ya que las personas no saben los efectos secundarios de esos mensajes y se puede prevenir controlando los comentarios que se suele hacer por las redes sociales. Una forma de prevención es no hacer comentarios cuando veamos fotos o vídeos para no participar con esta situación.

Hemos visto que hay tres roles: el acosador, acosado y espectador, que se realiza mediante redes sociales y que para prevenirlo, lo mejor es no compartir tu información personal y si ocurre no mirar hacia otro lado y muy importante, no compartir contraseñas, información privada o el lugar donde vives a la gente que no conoces realmente.







jueves, 15 de febrero de 2024



TENEMOS UNA MISIÓN: "UNIDOS CONTRA EL CIBERACOSO"


Para inaugurar nuestra revista digital lo primero que necesitamos es un logo, asique nos organizamos en grupos de trabajo para diseñar diferentes logos para poder luego votar el que consideremos más representativo para nuestra misión. 

Cada grupo realiza un boceto a lápiz y papel del logo para la revista. 

Realizamos una votación para seleccionar el que consideramos más adecuado para nuestra revista y posteriormente, el grupo de maquetadores pasa el logo a formato digital. 



El logo más votado es el siguiente, que será por tanto nuestro logo representativo:




  Es el  momento idóneo  para hacer una parada y disfrutar con un juego para poner a prueba todos los conocimientos que hemos adquirido. Los...